Tomar mejores decisiones

Administración de emergencias + Conocimiento de la situación + Seguridad pública

Descubrir adónde tienen que acudir primero los equipos de emergencia

Estudio de caso

Cal OES ve dónde debe enviar recursos críticos en caso de catástrofe

Durante la temporada de alto riesgo de incendios de 2018 en California, Esri ayudó a varios organismos en los centros de control repartidos por el estado. Con el análisis de datos de población, patrones climáticos y datos en tiempo real sobre el estado de las carreteras, organismos como la Oficina de servicios de emergencia de California (Cal OES, por sus siglas en inglés) comprendieron mejor el posible impacto de los incendios en las comunidades locales. Con la ayuda de Esri, Cal OES pasó de un entorno digital del 5 por ciento a una plataforma digital del 95 por ciento en cuestión de meses, a fin de estar mejor preparados para responder ante emergencias.

Explore las formas en que Cal OES recurre a Esri para efectuar su transformación digital.

Ver el vídeo

Administración de emergencias

Descubrir cómo tomar las mejores decisiones en caso de emergencia

Más información sobre las operaciones de respuesta

Coordinar respuestas

Vea de un vistazo las áreas afectadas, los cierres de carreteras y las ubicaciones de los recursos.

Conocimiento de la situación

Descubrir cómo dar sentido a lo que sucede ahora

Más información sobre el conocimiento de la situación

Representar perímetros cartográficamente

Supervise la ubicación de límites de incidentes y personal en tiempo real.

Seguridad pública

Descubrir cómo mantener a las personas a salvo, pase lo que pase

Más información sobre la seguridad pública

Asignar recursos

Utilice mapas de progresión para ver adónde debe destinar personal para sofocar un incendio.

En cifras


Prepararse y responder a la nueva normalidad

1.200

Más de 1.200 cuerpos de bomberos y organismos de administración de emergencias confían en la tecnología de Esri para las operaciones de respuesta ante emergencias.

Más de 100

Esri pone a disposición de las organizaciones cientos de feeds de datos en tiempo real, por ejemplo, datos relacionados con incidentes o el clima.

91.000 M$

En 2018, Estados Unidos experimentó 14 costosísimas catástrofes meteorológicas y climatológicas distintas con un coste total de 91.000 millones de dólares.

Necesita más información, ¡escríbanos!

¡Escríbanos!