Cartografía
¿Con 3D o sin 3D?
Por Mark Harrower
Nunca ha sido tan fácil crear increíbles mapas 2D y 3D. La tecnología de mapeo ha llegado tan lejos en los últimos 15 años que las cosas que parecían ciencia ficción, o que requerían un millón de dólares de hardware y miles de horas de trabajo, ahora se pueden producir en su computadora portátil en minutos. Como narrador de historias, es divertido aprovechar ese poder para atraer e impresionar a su audiencia. Pero, ¿cuándo debe usar mapas 2D versus mapas 3D, y cómo sacar el máximo provecho de cada uno? Una pregunta aún mejor es: Para un conjunto de datos o una tarea de comunicación, ¿cómo sabemos cuándo usar cuál? Exploremos estas preguntas.
Este Story Map no es un tutorial paso a paso sobre cómo hacer estos mapas. Más bien, quiero compartir algunos de los procesos de pensamiento editorial que usamos en el equipo de StoryMaps y cómo trabajamos a través de los pros y los contras de los mapas 2D y 3D. Alerta de spoiler: esta no es una simple lista de verificación en blanco y negro o un árbol de decisión sí / no con un claro ganador. Más bien, las decisiones cartográficas como esta inevitablemente implican una serie de compensaciones.


Lea la historia completa y aprenda 8 preguntas importantes que hacemos en el equipo de Story Maps aquí en Esri para decidir cómo usar mejor los mapas 2D o 3D y cómo impactarán a nuestros lectores.