Esta publicación apareció originalmente en el Blog de ArcGIS
¿Cómo se hacen los mapas?
Por Heather Smith
1. Los datos deben ser recopilados
Esto puede suceder de muchas maneras diferentes. Aquí están algunos ejemplos:
- Puede usar una aplicación en su teléfono para registrar su ubicación mientras camina de un lugar a otro
- Los satélites registran imágenes de la Tierra desde el espacio
- Los gobiernos rastrean la población y otra información demográfica a través de un censo nacional
- Las estaciones meteorológicas monitorean e informan sobre sus ubicaciones en tiempo real
- Los agrimensores utilizan equipos para medir ubicaciones y límites.

Ahora que tiene datos (también conocida como información geográfica) ...
2. Los datos deben ser procesados
Este trabajo puede tomar muchas formas y también puede llamarse análisis SIG:
- Agregar información de atributos, por ejemplo, el nombre, la profundidad y la calidad del agua de los lagos
- Análisis de datos para detectar patrones y tendencias, por ejemplo, encontrar puntos críticos para el crimen en una ciudad
- Combinar datos, por ejemplo, adjuntar datos almacenados en una hoja de cálculo a formas que representan parcelas de propiedades
- Obtener nueva información de los datos, por ejemplo, usar datos de elevación para revelar la ubicación de las corrientes, o detectar diferentes tipos de cobertura terrestre a partir de imágenes aéreas
- Información de predicción, como áreas de una ciudad que pueden inundarse o condiciones ambientales en lugares inaccesibles
- Calcular, medir y evaluar una situación o recurso

3. Finalmente, los datos deben ser presentados y compartidos
- Puede hacer un mapa estático e imprimirlo en papel
- Puede hacer un mapa web o una aplicación con la que otros puedan interactuar en una pantalla
- Los buenos mapas emplean diseño gráfico, una sólida comprensión de los datos y fuertes habilidades para contar historias

“En general, el proceso de hacer un mapa se trata de cómo se comunica (# 3) lo que descubrió (# 2) de la información geográfica que recopiló (# 1)”
Históricamente, todo este proceso se llamaba cartografía. Hoy, la mayoría de las personas en la comunidad SIG solo se refieren al paso 3 (presentación) cuando usan la palabra cartografía. Esto se debe a que el desarrollo de las tecnologías SIG ha permitido que el paso 2 (análisis) se vuelva mucho más poderoso y destacado. Hoy podemos hacer cosas con datos geográficos mucho más que dibujarlos en un mapa.
La siguiente pregunta importante es ¿Por qué hacer mapas?
La respuesta: tomar decisiones informadas. Decisiones como:
• ¿Dónde debemos enfocar los esfuerzos dentro de una ciudad para prevenir la falta de vivienda?
• ¿Cuál es el método más seguro para realizar un rescate en cuevas?
• ¿Cuántas bolsas de arena necesitamos para evitar inundaciones?
Todos los días se hacen mapas para apoyar y comunicar una amplia gama de decisiones en el mundo real. Algunos son simples, otros son complejos y casi todos se realizan combinando el trabajo de muchas personas diferentes. Living Atlas es una colección cada vez mayor de datos y mapas seleccionados proporcionados por geógrafos de todo el mundo, y es un gran lugar para comenzar a hacer sus propios mapas.
Y todo esto está estrechamente relacionado con otra gran pregunta: ¿Qué es el SIG?
Acerca del Autor
Heather es una cartógrafa y artista que combina ambas prácticas para expresar y comprender paisajes. Trabaja como ingeniera de producto en Esri, donde escribe y edita lecciones para el sitio web Learn ArcGIS. Ver más de su trabajo en www.heathergabrielsmith.ca