La universidad pública más grande de Latinoamérica rastrea los impactos y la vulnerabilidad de COVID-19 a través de mapas y tableros
A medida que COVID-19 continúa amenazando vidas, es fundamental que los tomadores de decisiones tengan datos precisos y comprensibles que puedan ayudarlos a preservar la salud pública.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la universidad pública más grande de México y Latinoamerica, ha creado un sitio Hub COVID-19 con datos, infografías, paneles y aplicaciones que muestran información de casos y mortalidad actual e histórica. El sitio también incluye aplicaciones basadas en mapas que destacan las poblaciones vulnerables.
"Estamos viendo como nunca antes un seguimiento geoespacial de una pandemia por centros de investigación y también por particulares de todo el planeta, y esto ha estrechado la colaboración entre los que trabajamos en ciencias geoespaciales, y nos ha inspirado además a aplicar las nuevas herramientas aprendida en nuestras líneas particulares de trabajo e investigación", dijo Adrián Ghilardi, Investigador Asociado del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM y coordinador del proyecto.
SIGSA, el distribuidor exclusivo de Esri en México, colaboró con la UNAM a través de una subvención de software a través del Programa de Respuesta a Desastres de Esri, y dando asesoría técnica gratuita a la UNAM que fue de fundamental importancia, sobre todo durante la puesta en marcha del sistema.
"Estamos comprometidos a ayudar a resolver algunos de los desafíos más grandes del mundo y estamos orgullosos de apoyar a la UNAM proporcionando las capacidades tecnológicas mejoradas que las organizaciones mexicanas necesitan para responder más rápido y con los mejores recursos de datos disponibles", dijo Paola Salmán, directora general para Esri en SIGSA.