caso de estudio
Portugal: acelerar la respuesta ante desastres
Un nuevo enfoque de la respuesta ante desastres
A medida que el cambio climático se intensifica, las catástrofes en Europa son cada vez más frecuentes y extremas. Los equipos de emergencias necesitan encontrar nuevas formas de dar respuesta a estas amenazas crecientes.
En muchas ciudades europeas, varias entidades hacen frente a las catástrofes y crean el potencial para dar respuesta a lapsos fatales en la comunicación. Cuando cada segundo cuenta, la coordinación puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Matosinhos, una ciudad portuguesa amenazada por incendios, inundaciones y la posibilidad de un desastre industrial en la gran planta química de la ciudad, reconoció la necesidad de una respuesta unificada. La ciudad ahora se basa en la tecnología de los sistemas de información geográfica (SIG) para asegurarse de que todos los miembros de los equipos de respuesta ante desastres estén siempre coordinados. Lo que aprendió la ciudad puede ayudar a cualquier organización a funcionar de forma más eficiente.
La misma página digital: cuadros de mando

Nada permite que todo el mundo se coordine más rápidamente que tener la configuración del terreno resumida con mapas y gráficos actualizados en tiempo real que caben en una sola pantalla. Para ello, el equipo de Matosinhos utilizó cuadros de mando creados con ArcGIS Dashboards. Esto permitió a todo el mundo comprender datos esenciales y complejos de un vistazo. Estos cuadros de mando se personalizan para ajustarlos a las necesidades de cada equipo. Se pueden actualizar rápidamente a medida que cambian las necesidades y se puede acceder a ellos de forma simultánea en centros de comando y sobre el terreno. Es por esto que equipos de emergencias de todo el mundo utilizan ArcGIS Dashboards.

Mapas de escenarios hipotéticos
Una de las capacidades esenciales de SIG para los equipos de emergencias es crear escenarios para tomar mejores decisiones. Para un bombero, esto puede significar ver cómo se puede propagar un incendio o qué zonas deben evacuarse primero en determinadas condiciones. Para un alcalde, puede significar comprender cómo afectará a la seguridad de la comunidad una inversión en un parque de bomberos nuevo.
El motivo por el que los SIG funcionan tan bien para la planificación de escenarios es que combinan una gestión y una visualización sólidas de los datos. Las personas encargadas de tomar decisiones pueden ver al instante las consecuencias de cambiar las variables de un mapa. Por lo tanto, se utiliza para explorar preguntas tan diversas como cómo responder a un bloqueo de la cadena de suministro, cuál es la mejor opción para la ubicación de una franquicia o cómo la legislación afectará al precio de los bienes inmuebles de un área concreta.

Mantener a los equipos al tanto
Obtenga más información sobre cómo la tecnología de Esri puede mejorar las operaciones de respuesta ante desastres.
Visite la página de Esri en Europa para descubrir más historias de éxito de los clientes.
En respuesta al impacto del cambio climático en todo el continente, la Unión Europea ha implementado una serie de regulaciones ambientales con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Las organizaciones públicas y privadas tendrán que cumplir estos nuevos estándares por igual, una expectativa que puede parecer desalentadora para aquellas con pocos recursos disponibles.
Este fue el caso para Jiří Čtyroký y el Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Prague). La ciudad les exigió "mejorar la resistencia a largo plazo y reducir la vulnerabilidad al cambio climático". Con una directiva tan amplia, Čtyroký y su equipo no estaban seguros de por dónde empezar. Entonces recurrieron a la tecnología de los sistemas de información geográfica (SIG).

Combinar capas para descubrir soluciones
El IPR Prague combinó tres capas de datos geoespaciales en un solo mapa para ayudar a comprender la problemática desde un nuevo punto de vista.
La primera capa utilizaba imágenes por satélite para identificar islas de calor, áreas con mucho pavimento e infraestructura industrial que son especialmente propensas a los aumentos de temperatura. Con las olas de calor que matan la hierba y los árboles por todo Praga y el aumento en las temperaturas que provoca un incremento de los ataques al corazón entre la gente mayor, el IPR Prague identificó una amenaza inminente para la ciudad y sus habitantes.
La segunda capa contenía datos precisos sobre la densidad de población de la ciudad, lo que permitió a los planificadores visualizar rápidamente dónde podrían producirse cambios en el paisaje que afectaran positivamente al mayor número de personas.
Por último, el IPR Prague agregó una capa que representaba las regulaciones municipales que tenía que cumplir y en la que se indicaban los límites dentro de los cuales podía actuar legalmente.
Combinar estas tres capas proporcionó al IPR Prague una comprensión integral del problema y las soluciones, y lo dirigió hacia los mejores sitios para concentrar los recursos. El equipo empezó a plantar nueva vegetación y a instalar elementos de agua en tejados, debajo de vías de tren y en otros sitios con un gran potencial para enfriar puntos calientes, ubicaciones que no se habrían considerado sin el análisis espacial mediante capas.

Planificadores y habitantes en sintonía
Para el IPR Prague fue crucial comprender el impacto del cambio climático en la ciudad, pero también fue igual de importante conseguir el apoyo público para el proyecto compartiendo los descubrimientos con las personas afectadas por el cambio climático.
Los mapas fueron una buena forma de lograrlo. En el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), los mapas del IPR Prague se expusieron al público general, que podía pasearse por el centro de demostración y ver los problemas a los que se enfrentaba la ciudad y cómo se solucionaban.
Los asistentes quedaron especialmente impresionados por las imágenes por satélite, que mostraban los sitios donde viven y residen superpuestos con pruebas claras de vegetación más sana y un descenso de las temperaturas durante el verano.
Para Čtyroký, los datos y los mapas proyectados en las paredes del CAMP fueron la confirmación de lo que ya había visto paseando por las calles: él y su equipo estaban convirtiendo Praga en un lugar mejor para vivir.

Cree su propia historia de éxito
Con decenas de ubicaciones y cientos de colaboradores en toda Europa, la tecnología de Esri impulsa la innovación en países, sectores y organizaciones de cualquier tamaño.
Visite la página de Esri en Europa para descubrir más historias de éxito de los clientes.
Descarga el ebook de gestión de infraestructura
Explora el ebook Cómo Europa aplica el enfoque geográfico para la gestión de infraestructura para aprender cómo los líderes de la industria utilizan un enfoque geográfico para respaldar la modernización, la mitigación del riesgo climático y las operaciones diarias.