4ª Edición: GIS LATAM Conference 2023
Por Shanik Antillón
Este 4, 5 y 6 de Octubre asistimos a la 4ª edición de la Conferencia GIS LATAM que se llevó a cabo en el UPIITA – IPN en CDMX.
El objetivo principal de este evento anual es reunir a expertos y entusiastas en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) de toda América Latina, en donde se destaque la investigación y los avances tanto en SIG como en educación. Este evento atrae a participantes de la academia, distintos sectores de industrias y gobierno.
![ipn ipn](/content/distributor-sites/esri-mx/es-mx/blog-sigsa/2023/septiembre/gis-latam-conference/_jcr_content/par/grid_container_96901/gc-par/columnsystem/wpar/image.img.jpg/1696623765547.jpg)
Los organizadores buscan promover la colaboración mediante la formación de asociaciones con universidades, organismos gubernamentales y partes interesadas de la industria para crear programas en conjunto. ¡El evento es perfecto para llevar a cabo reuniones y grupos de discusión para colaborar en una amplia gama de temas en donde los SIG son el protagonista!
Este año se celebró la 4ª edición y se contó con ponentes y panelistas de Estados Unidos, China, Francia, Colombia, Ecuador y México, así como diversas organizaciones e instituciones gubernamentales, incluido el INEGI de México. El propósito fue el de juntar a especialistas con interesados en el área de SIG en América Latina principalmente, para tener un evento anual en donde se presenten trabajos actuales y avances relacionados a los sistemas de información geográfica. Además, participar y definir la colaboración de programas en conjunto con universidades, entidades gubernamentales, y la industria. En cuanto a temas académicos, se busca la colaboración en proyectos, tesis y estancias en distintas instituciones, la participación en la convocatoria, financiación y otras modalidades de apoyo al sector académico.
![mujeres-sig mujeres-sig](/content/distributor-sites/esri-mx/es-mx/blog-sigsa/2023/septiembre/gis-latam-conference/_jcr_content/par/grid_container_96901/gc-par/columnsystem/wpar/image_239018616.img.jpg/1696624047772.jpg)
Violeta Shaid Benítez (UAEMEX México), Paola Salmán (Vicepresidenta Ejecutiva SIGSA), Gabriela García Seco (Subdirectora de Coordinación Técnica en Junta de Gobierno y Presidencia INEGI), Marcela Virgina Santana (Profesora Investigadora UAEMEX), Patricia Carbajales-Dale (Directora Ejecutiva del Clemson Center for Geospatial EUA) y Miriam Olivares (GIS Supporter Yale University EUA).
Paola Salmán, Vicepresidenta Ejecutiva de SISGA, fue invitada a participar como panelista en el panel “MUJERES EN GIS: VISIÓN INNOVADORA, TRASPASANDO DESAFÍOS PERSISTENTES” en donde presentó su visión y labor en la industria SIG.
“Una de las cosas que me permitió llegar a donde estoy, fue ver gente que había logrado cosas similares antes que yo, así como yo hoy represento a Esri en México, hay un representante para cada país, la representante de Colombia es una mujer, la que lleva la representación de Brasil es una mujer, quien lleva la representación de España es una mujer […] eso me hizo creérmela a mí, entonces creo que es muy importante porque la representación y visibilidad de otras mujeres, el ver a alguien hacer lo que tú quieres te hace creer que lo vas a poder hacer tu” mencionó Paola en su presentación.
![frase-paola frase-paola](/content/distributor-sites/esri-mx/es-mx/blog-sigsa/2023/septiembre/gis-latam-conference/_jcr_content/par/grid_container_96901/gc-par/columnsystem/wpar/image_1813469509.img.jpg/1696624421028.jpg)